Skip to content
6 julio, 2025

Leopoldo Lugones en la Hemeroteca de la UNCo

0
caricatura de Leopolgo Lugones

En Argentina, todos los años, el día 13 de junio se celebra el día del escritor en conmemoración del nacimiento de Leopoldo Lugones (Villa de María del Río Seco, Córdoba, 13 de junio de 1874 – San Fernando, Buenos Aires, 18 de febrero de 1938).

Lugones, personaje complejo y debatido en la historia argentina debido a sus profundos cambios ideológicos (pasó de ser un socialista y anarquista a abrazar el nacionalismo y el autoritarismo), fue el fundador de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) en el año 1928, donde ocupó el cargo de presidente. Esta organización fue fundamental en la defensa de los derechos de autor y el fomento de la producción literaria en Argentina.

También, participó en la primera Feria Nacional del Libro y promovió la creación de una comunidad de escritores argentinos, dejando un legado significativo en el ámbito cultural del país y se desempeñó como director de la Biblioteca Nacional de Maestros durante décadas.

En nuestra Hemeroteca tenemos algunas revistas con artículos sobre este controvertido escritor:

Revista de Estudios Clásicos (Universidad Nacional de Cuyo), Año 1990, nro. 21: “La antología palatina de Leopoldo Lugones” por María Delia Buisel.

Revista Iberoamericana, Año 1986, nro. 137: “El ‘Lunario sentimental’ de Leopoldo Lugones: parodia textual y configuración discursiva” por Héctor M. Cavallari.

Cuadernos hispanoamericanos, Año 2014, nro. 767: “Leopoldo Lugones, entre nacionalismo y americanismo” de Nora Catelli.

Cuadernos hispanoamericanos, Año 1981, nro. 371: “Leopoldo Lugones. La luna Doncella en su poesía erótica” por Juan José Hernández.

Pájaro de Fuego. Toda la Cultura, Año 1979, nro. 13: “Lugones, un alma inmensa” por Raúl Jassen.

Revistas de Estudios Hispánicos (Universidad de Puerto Rico), Año 2001, nros 1 y 2: “Ideología y estética: espiritualismo vs. Pragmatismo en la poesía de Rubén Darío y Leopoldo Lugones” por Raúl Guadalupe de Jesús.

Anales de literatura hispanoamericana (Universidad Complutense), Años 1973-74, nros. 2-3: “La poesía de Leopoldo Lugones o del modernismo al ‘ultra’”por Angel Valbuena Prat.

Capítulo. La historia de la literatura argentina, nros. 26, 39 y 40.

Te invitamos a leerlas en nuestra sala, estamos en el primer piso de la Biblioteca Central, de lunes a viernes de 8 a 18 h.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image